viernes, 17 de mayo de 2013

FOTOS ANTIGUAS DE JEREZ



Aguaor de los Albarizones

Cabildo viejo

Calle Larga

Alameda Cristina

Cuartel de Caballeria

Deposito de Sementales



Calle larga
Vistas aereas de Jerez

Plaza de las Angustias


Plaza de la Asuncion

Pescaderia vieja
Plaza del arenal

Puerta Rota

Rotonda de los Casinos

Paso de la Hermandad calle Francos
Calle larga

Podemos apreciar la Iglesia de San Miguel

Patio de la Salle

Calle larga

Calle de la Porvera

Hermandad del Nazareno



El Gallo azul



La Merced



Balneario San Telmo


Calle Larga

La calle del Sol



La calle Porvera





La Plaza de Abastos


La Merced
El Arrollo cuartel de la Policia

El Gallo azul



La alameda Cristina

Nuestro padre Jesus del Nazareno


Ermita de San Telmo

Rio del Guadalete

Parque del Retiro

El rincon malillo

Plaza de Abastos

Calle larga

La calle de las novias

La calle Porvera



Vistas a las Bodegas

Alameda vieja

Paso de Hermandad calle larga

Plaza del Arenal




Personaje muy conocido en Jerez  por su dicho Rita la Cantaora




Calle del Sol
Capilla San Juan de Letran


Toneleros trabajando


Parte del Balneario de San Telmo


Capillita de la Ina pedania de Jerez

Cofradia de Nazarenos

El zoologico de Jerez antiguamente




Calle larga

Feria de Jerez principio años XX

Plaza del Arenal


martes, 9 de abril de 2013

ERMITA DE GUIA

Se le empezó a conocer como Ermita de Guía pues se encontraba en la confluencia de caminos que iban a Sanlucar, Cadiz y la Sierra, y servia de guía para los comerciantes de la época.

 En 1264 año de la reconquista de la ciudad por Alfonso X el Sabio, el templo se encontraba casi en ruinas, deteriorado por el uso indebido que los musulmanes de la ciudad le ofrecieron.

En 1285 se terminaron los trabajos de construcción, cediéndose la ermita a una pequeña congregación de Frailes Agustinos.

En el siglo XVII la ermita acogió la donación de la imagen de la Virgen del Socorro. A partir de esta fecha el edificio fue nuevamente abandonado por los Agustinos, con lo que el templo nuevamente volvió a deteriorarse, realizándose una nueva construcción en 1675, quedando su estructura tal como hoy la conocemos.

La Ermita de Guía es quizás el templo Jerezano que en mayor numero de ocasiones aparece reproducido en grabados, dibujos y pinturas desde el siglo XVI.

Hoy la Ermita de Guía, a pesar de su importancia Histórica, de su patrimonio artístico y de su enclave casi milenario, vive el riesgo de su posible desaparición.

domingo, 24 de marzo de 2013

SEMANA SANTA DE JEREZ DE LA FRONTERA

La Semana Santa de Jerez es una de las mas importantes de Andalucía en lo que a numero de Hermandades se refiere.

Esta conmemoración cuenta con siglos de Historia y tradición para todos los Jerezanos, los cual esperamos ansiosos a nuestras Hermandades, no hay un Jerezano en todo Jerez que no sienta devoción por alguna Hermandad en concreto e incluso algunos de ellos suelen dedicarles saetas flamencas que salen del corazón del saetero o  saetera, para darle las gracias al señor o a la virgen.

 Típico encontrar en cualquier rinconcito de sus calles cantes de saetas cantadas con mucho sentimiento y devoción.

Además comentar que la Peña de la Buena Gente de Jerez suele organizar el tradicional concurso de Saetas, donde artistas del cante flamenco y aficionados comparten momentos muy emotivos.





miércoles, 20 de marzo de 2013

LA POSADA DEL MOLINO DEL JUDÍO

Cuentan la historia, que en la esquina de la calle Zaragoza junto a santa Rosa, en la zona conocida como las Atarazanas, existió una antigua Posada puede que hasta con su molino interior.

 Allí pararían los caminantes que llegaban a Jerez y buscaban Hospedaje antes de cruzar los antiguos llanos de San Sebastian.

De aquel Mesón era dueño un Judío, descendiente de aquellos otros que un día poblaron la cercana Judería Jerezana, el cual terminó sus días ajusticiado por la ley, acusado del asesinato del amante de su hija que apareció descuartizado en el fondo del pozo que había en aquel lugar.

JUDERÍA DE JEREZ DE LA FRONTERA

La Judería de Jerez destaca como una de las Juderías mas revelantes de Andalucia, junto con la de Sevilla y Cordoba.
Fue un barrio anejo a la collación de San Dionisio.

 Al interior del barrio Hebreo se accedía por una puerta llamada de la Judería. Se encontraba delimitada entre la puerta de Sevilla y las calles de Tornería, Eguilaz, plaza del Banco, rotonda de los casinos y calle larga.

 Posteriormente, cerca del muro que unía la puerta de Sevilla y la puerta Real, se creó el Fonsario o cementerio Judío.

A los Judíos se les tenian permitido trabajar fuera de su barrio pero las autoridades
insistian una y otra vez en la necesidad de que se retirasen a sus casas antes de que cerrara la noche, cuando las puertas de la Judería se cerraban.

En 1492 se les expulsaron de Jerez de los cuales muchos de ellos, decidierón convertirse en cristianos.

lunes, 18 de marzo de 2013

LA ANTIGUA FABRICA DE LAPICES EN JEREZ

El 5 de Octubre de 1910, se inaugura oficialmente la nueva Fabrica de lapices de Jerez de la Frontera.

 Aunque ya estaba funcionando desde hacia algún tiempo, los Hermanos Vergara que ya tenían establecida en Jerez su industria, la fabricación de cajas para envases y la fabrica de Hielo, decidieron establecer en esta Ciudad una fabrica de lapices industria que no existía en España.

 Por entonces, la Fabrica se encontraba situada al final de la actual calle Ferrocarril, cerca de la Estación de Tren.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED