miércoles, 20 de marzo de 2013

LA POSADA DEL MOLINO DEL JUDÍO

Cuentan la historia, que en la esquina de la calle Zaragoza junto a santa Rosa, en la zona conocida como las Atarazanas, existió una antigua Posada puede que hasta con su molino interior.

 Allí pararían los caminantes que llegaban a Jerez y buscaban Hospedaje antes de cruzar los antiguos llanos de San Sebastian.

De aquel Mesón era dueño un Judío, descendiente de aquellos otros que un día poblaron la cercana Judería Jerezana, el cual terminó sus días ajusticiado por la ley, acusado del asesinato del amante de su hija que apareció descuartizado en el fondo del pozo que había en aquel lugar.

JUDERÍA DE JEREZ DE LA FRONTERA

La Judería de Jerez destaca como una de las Juderías mas revelantes de Andalucia, junto con la de Sevilla y Cordoba.
Fue un barrio anejo a la collación de San Dionisio.

 Al interior del barrio Hebreo se accedía por una puerta llamada de la Judería. Se encontraba delimitada entre la puerta de Sevilla y las calles de Tornería, Eguilaz, plaza del Banco, rotonda de los casinos y calle larga.

 Posteriormente, cerca del muro que unía la puerta de Sevilla y la puerta Real, se creó el Fonsario o cementerio Judío.

A los Judíos se les tenian permitido trabajar fuera de su barrio pero las autoridades
insistian una y otra vez en la necesidad de que se retirasen a sus casas antes de que cerrara la noche, cuando las puertas de la Judería se cerraban.

En 1492 se les expulsaron de Jerez de los cuales muchos de ellos, decidierón convertirse en cristianos.

lunes, 18 de marzo de 2013

LA ANTIGUA FABRICA DE LAPICES EN JEREZ

El 5 de Octubre de 1910, se inaugura oficialmente la nueva Fabrica de lapices de Jerez de la Frontera.

 Aunque ya estaba funcionando desde hacia algún tiempo, los Hermanos Vergara que ya tenían establecida en Jerez su industria, la fabricación de cajas para envases y la fabrica de Hielo, decidieron establecer en esta Ciudad una fabrica de lapices industria que no existía en España.

 Por entonces, la Fabrica se encontraba situada al final de la actual calle Ferrocarril, cerca de la Estación de Tren.

martes, 12 de febrero de 2013

LA FERIA DEL CABALLO

La Feria del caballo es junto con la Semana Santa la mayor y mas importante fiesta de Jerez de la Frontera y declarada de interes turistico internacional.
Alfonso X el Sabio otorgo a Jerez dos Ferias, la Feria de Abril y la Feria de Septiembre. Según documentos, se dice que el lugar del festejo comenzaba en la Puerta Real y llegaba hasta la calle Francos, incluyendo la Plaza de la Yerba.

Ademas tambien se ha celebrado en el Barrio de Santiago o incluso los alrededores del Alcazar.
La Feria de antaño no era como la que tenemos hoy, antiguamente se dedicaba a exposición y venta de manufacturas, mercaderías etc.

 Quizás a raíz de eso tenemos hoy en el Alcázar un mercadillo los Domingos donde se puede comprar cualquier objeto. Comúnmente llamado El Rastro.

Con el paso del tiempo la feria se fue volviendo mas ganadera.

 Siendo en 1868 cuando se estableció la Feria del Ganado.

 En 1876 fue el primer año que se encendió el Alumbrado.

En el año 1902 Don Julio Gonzalez Hontoria cambio el lugar del festejo ganadero a los alrededores de los jardines de Capuchinos.

En Septiembre de este mismo año fue cuando, definitivamente se pacto el lugar de la Feria, que es lo que hoy en día tenemos.

Con el paso de los años, la Feria ha ido cambiando. Desde que siendo Alvaro Domecq y Diez alcalde de la Ciudad se fundara la Semana del Caballo, la Feria de Abril, de Mayo.

Posteriormente; Jerez ha tenido una especial y profunda vinculación con ese noble animal que tan querido es entre nosotros, incrementada si cabe durante la alcaldía de Miguel Primo de Rivera y Urquijo, que fue el creador de lo que hoy día se conoce mundialmente como Feria del Caballo.

martes, 1 de enero de 2013

BARRIO DE SANTIAGO


El Barrio de Santiago es uno de los barrios mas populares y con una personalidad mas marcada de la ciudad
de Jerez de la Frontera.

Surgido como arrabal al norte de la muralla en el siglo XIV, tras la conquista de la ciudad por parte de Alfonso X el Sabio, actualmente es un barrio céntrico y populoso, orientado a la campiña Jerezana  y cuna de numerosos artistas Flamencos.

De arquitectura tradicional Andaluza, abundan las casas de vecinos, patios repletos de macetas junto a antiguas Iglesias, comercios tradicionales y edificios civiles suntuosos.

Existe cierta competición popular con el Barrio de San Miguel, al ser de los dos Barrios nacidos mas  flamencos.

http://www.youtube.com/watch?v=MapBYD1nbco

miércoles, 19 de diciembre de 2012

ZAMBOMBAS DE JEREZ

Costumbres Jerezanas que nos han trasmitido nuestros mayores. Cantes de villancicos Flamencos alrededor de una hoguera antiguamente en la calle o en patios de vecinos, ahora también en Peñas Flamencas, Hermandades, asociaciones de vecinos etc....

Cuando se asoma Diciembre suele a ver zambombas por todos los rincones de Jerez típico la tradicional Zambomba y Panderetas acompañadas de pestiños, Buñuelos,vino, anís y ponche.
Para vivirlo y sentirlo.

BARRIO DE SAN MIGUEL

Es uno de los barrios mas señeros y con una personalidad mas marcada de la ciudad de Jerez de la Frontera.

Surgido como arrabal al Sureste de la muralla en el siglo XIV, tras la conquista de la ciudad por parte de Alfonso X el Sabio.

San Miguel es actualmente un barrio céntrico y populoso, orientado a la Bahía, de sabor Marinero cuyo punto mas álgido lo alcanza el templo de San Miguel, alma y cabeza del Barrio, cuyo cuerpo se derrama hacia sus bordes, en la plazuela de la capilla de la Yedra y la plaza de las Angustias.

En las calles mas cercanas al centro y al propio templo de San Miguel, abundan las casas Palaciegas, las Residencias de familias Nobles para a partir de la Cruz Vieja, difuminarse y transformarse en alegres casas de vecinos, patios de flores y paredes blancas.

Existe cierta competición popular con el Barrio de Santiago, al ser los dos Barrios nacidos como arrabales extramuros y tener una larga tradición Flamenca.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED