sábado, 8 de febrero de 2014

TEATRO VILLAMARTA

Cuentan que en una de las visitas del rey Alfonso XIII a nuestra ciudad, quedó encantado de ella, pero llegó a preguntarse el porque no tenia teatro, entonces decidió encargarle al Alcalde Don Albaro Davila y Agreda, marques de Villamarta, la construcción de un teatro y eligió uno de los terreno de la plaza Romero Martínez.
El proyecto definitivo es elaborado por el arquitecto vasco Teodoro Anasagasti, que ya había diseñado varios edificios en Jerez de la Frontera.
La construcción da comienzo el 10 de Enero de 1927, colocando simbólicamente Miguel Primo de Rivera la primera piedra, dando lugar su inauguración el 11 de Febrero de 1928 se inauguro el teatro con 2.000 localidades.

 En el espectáculo inaugural se presentaron dos zarzuelas, la viejecita y el huésped del Sevillano.

Recuerdo de pequeña que hizo de cine, una de mis películas favorita desde niña, imagino que la conoceréis, la Bruja novata siempre me encantó, Pues la tarde de su estreno tuve el placer de verla, junto a una de mis abuelas que decidió llevarme a verla.


 En 1986 se volvió a cerrar el cine de nuevo.
 En 1988 fue comprado por el ayuntamiento de Jerez.
En 1994 empezaron las obras de reforma y en el 1996 se volvió a reinagurar con un recital de Alfredo Kraus acompañado por la orquesta Filarmonica de Turingia.

miércoles, 5 de febrero de 2014

ROMA NORUN VITA. UNA HISTORIA DE ROMA

Tenemos el placer de disfrutar los Jerezanos y visitantes a nuestra Ciudad, totalmente gratuita, la exposicion que da lugar en Plaza Arenal, hasta el 4 de Marzo, la cual recomiendo visitar.

 Patrocinada por la Caixa. Romanorun Vita nos invita a pasear por una Ciudad Romana, reconstruida a partir de descripciones literarias y testimonios Arqueológicos de hace 2.000 años. Descubriremos que los romanos no eran tan diferentes a nosotros. Viajar en el tiempo, conocer como vivían los hombres y mujeres de otras épocas y saber que actividades y rituales realizaban, han sido fantasías recurrentes en la historia de la humanidad.

El imperio romano ha sido uno de los destinos predilectos de este tipo de viajes, un periodo fascinante, que ha inspirado novelas, películas y series de televisión. Por un lado, nos entusiasman la grandeza y la opulencia de la vida imperial. Por otro, nos conmueven esos pequeños detalles que acercan la vida romana a nuestra propia realidad y nos hacen sentir herederos de una cultura milenaria.

jueves, 23 de enero de 2014

LA ESTACIÓN DE TREN DE JEREZ

Hablare un poco de ella, la primera estación de trenes de Jerez de carácter provisional data de 1856 y fue una de las primeras en realizarse en España siendo el primer trayecto Jerez el Puerto de Santa Maria, para transportar las botas de vino con destino Reino Unido.

 En 1863, el arquitecto Belga Leon Beau proyecto una estación permanente que no llegaría a construirse al completo y no seria hasta 1932 cuando se construyera el edificio actual,que algunos atribuyen a Anibal Gonzalez.

 Mi pequeño homenaje desde este Blog hacia el alcalde Rafael Rivero 1800-1881 que lucho por conseguir traer el ferrocarril a nuestra ciudad. Gracias a ello podemos disfrutar los Jerezanos de tal privilegio.

martes, 14 de enero de 2014

PLAZA DE ABASTOS DE JEREZ

El mercado se encuentra en el edificio levantado sobre el antiguo convento de San Francisco adquirido al estado tras la desamortización de mendizabal.

La primera piedra se coloco el 29 de Junio de 1873, se termino de construir en 1885, siendo uno de los mercados de Abastos mas antiguo de la provincia de Cadiz.

 El edificio es de estilo Neoclasico y fue obra del arquitecto municipal Jose Esteve.

sábado, 7 de diciembre de 2013

NAVIDADES DE ANTAÑO

Al fin se respiraba ambiente Navideño zambombas en todos los rincones de Jerez, decorado de luces, arboles de Navidad, Belenes y como de costumbre típicos dulces Navideños.
De pequeña sobre el 21 de Diciembre es cuando normalmente daban las vacaciones del colegio, veníamos a Jerez a pasar las fiestas con mis abuelos, ya que mi padre por su trabajo, estaba destinado de un lugar a otro.

Recuerdo imágenes en la carretera mientras conducía mi padre, el gran cartel del toro Osborne, al verlo solía preguntarle que cuanto nos faltaba para llegar a Jerez a lo cual respondía poco ya estamos llegando. Solíamos entrar por la Avd de Sevilla los arboles se encontraban decorados de luces. Cuanta emoción sentía al verlos.

Cuando al fin llegábamos a casa de mis abuelos digo al fin porque las carreteras de antes no eran  las de hoy día. Recuerdo a mi abuelo el Portu como le llamaban, ya que era portugués esperándonos en la calle a que llegáramos. Con que ilusión nos abrazábamos a nuestro abuelo, cuanto se emocionaba al vernos ya que solíamos venir a Jerez dos veces al año Navidad y Verano. Subíamos todos juntos a la casa de mis abuelos. Mi abuela Rosario nos esperaba en la macetilla tocándonos las palmas por buleria, la abrazábamos con tanta fuerza como solo los nietos saben abrazar a sus abuelos y mas si hace meses que no los ven, en fin, solía correr hacia el grifo de la cocina para beber el agua de Jerez, el agua de tempúl que rica me sabia en aquel entonces. Después corría hacia el Belén que hacia mi abuela, con figuritas de plástico para que pudiéramos e incluso jugar con ellas. Una vez veía el Belén de mi abuela, bajaba a ver el Belén de Dolores la madre de mi tía Paqui ya que vivían en el mismo bloque de mi abuela en el bajo, lo hacia grandisimo no le faltaba ni un detalle me encantaba.

A la horita mas o menos nos íbamos a casa de mi abuela Adelaida para verla a ella también, que nos solía esperar con mis tías y primas las cual adoro. Mi abuela solía poner el árbol de Navidad y el Misterio a los pies del árbol. Allí era donde mi hermana y yo nos quedábamos a dormir, pues los mas pequeños se quedaban con mis padres en casa de mi otra abuela.

Así pasábamos las fiestas calle Nueva, calle Merced aquellos bonitos años de mi infancia, que perduraran en mí para siempre.
       
                            Dedicado a mis abuelos os amo y os amaré para el resto de mi vida                                                                                       
                                                                                                     

jueves, 10 de octubre de 2013

PUESTOS DE CASTAÑAS

Recuerdo de mi infancia estas fechas previas al invierno y navidad con nostalgia.

 Momentos vividos en los cuales una de mis tías, la más pequeña de todas Chica, hermana de mi padre y mi tío Eugenio de novios, compraban castañas calientes a la salida del cine para mi.

Cual yo esperaba ansiosa en casa de mi abuela Adelaida a que ambos llegaran, con toda mi ilusión para comer esas castañitas calentitas que me traían.

Siempre recordare estos momentos en mi vida, cada vez que veo algún puesto de castañas.

Jamas te olvidare tita siempre te llevare en mi corazon.

sábado, 21 de septiembre de 2013

BODEGA GONZALEZ BYASS

Voy a hablar un poco de su historia, fue fundada en 1835 por Manuel Maria Gonzalez Angel y al año después se asocio su agente en la ciudad de Londres Roberto Blake Byass de la unión de ambos apellidos surge la denominación actual de las Bodegas, aunque en los años 1980 los herederos de Byass abandonaron la empresa, los herederos de Gonzalez siguen ocupando puestos directivos.
Es la principal empresa Bodeguera del marco de Jerez, la solera de Tio Pepe fue establecida en 1844 y no ha sido interrumpida en todo ese tiempo. Debe su nombre a un tío del fundador, en cuyo honor elaboro una variedad de vino fino seco que dio fama mundial a la Bodega.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED