jueves, 22 de septiembre de 2022

EL SEÑOR DE LA PUERTA REAL


 
El señor de la puerta real, lleva el nombre de una de las puertas de Jerez, comentar que aún se conservan restos de la antigua muralla, justo enfrente de la capilla.

 Se le tiene muchísima devoción de siempre. Antiguamente rezaban en la capilla antes de salir al exterior de la muralla. Para ir protegidos en el camino. ¿Quién no ha pedido alguna vez o agradecido a nuestro señor de la puerta real ? Tan milagroso para muchos.

PUERTA DEL ARROYO


 La muralla de Jerez tenia cuatro puertas principales esta foto nos indica la que aún se conserva hoy día Puerta del Arrollo, con su antigua capilla, para todo aquel que quisiera rezar antes de salir a las afueras de la muralla de Jerez para ir protegidos en su camino.


CASA CUNA DE JEREZ

Hoy hablaré de la casa cuna que se encontraba en la calle carne de Jerez, donde los niños eran entregados a las monjas por no poder hacerse cargo de ellos sus propios padres.

Eran depositados en el llamado Torno que estaba dividido en dos partes para mantener su identidad.

 Muchos fueron los abandonados por entonces.
Aún persiste la placa donde dice:

Porque mi padre y mi madre me abandonaron el señor me recogió.

Hay constancia que aún se siguen entregando niños en los llamados Tornos que existen en distintas organizaciones del mundo, aunque ahora dan la oportunidad de sellar los pies del bebe, por si sus padres se arrepintieran y quisieran volver por él de nuevo. Eso sí, solo tendrían dos meses para poder recuperarle. 



 

El LECHERO

Hoy me gustaría recordar a esos antiguos lecheros, que llegaban con sus Citroën y con sus grandes lecheras, para poder abastecer a todos los vecinos de las calles de Jerez, en concreto calle nueva.
Recuerdo de pequeña como mi abuela materna se acercaba a comprarla por la noche. 

En cuanto escuchaba tocar el claxón, solía salir conmigo de la mano, ya que me encantaba acompañarla. Allí nos encontrábamos casi todos los vecinos de la calle para comprar la leche. 

El lechero nos llenaba los cazos que llevábamos. Al llegar a la casa lo primero que hacia mi abuela era hervirla, para poderla tomar después de la cena. 

Cuanto recuerdo aquellos años de mi infancia junto a mis abuelos. Parece que fue ayer. 



 

miércoles, 21 de septiembre de 2022

ANTIGUOS LAVADEROS DE VECINOS

Hoy me apetecía recordar a aquellas mujeres de antaño abuelas, madres, tías y vecinas, que solían lavar la ropa en los lavaderos que se encontraban en los mismos patios de vecino. En concreto, recuerdo el que había en la calle de la Merced número 28, donde vivía mi abuela paterna.

Como en muchos otros, iban cargadas de ropa, jabón verde y añil, además de sus barreños y cubos de cinz. Entre historias y alguna que otra risa pasaban algunas horitas bien distraídas.

Dedicado a todas ellas pero en concreto a mi abuela paterna que fue con las que lo viví.


 

EL AGUADOR DE LOS ALBARIZONES

Los aguadores, guiaban carros, o burros cargados de cantaros, para abastecer al pueblo, llenándoles en las puertas de sus casas, las tinajas, pilas o cacharros que tenían para ello. Profesión muy antigua que con el paso del tiempo se ha perdido como muchísimas otras.

miércoles, 10 de mayo de 2017

NUESTRO JEREZ


En la actualidad Jerez es una gran ciudad donde la tradición convive en perfecta armonía con la más pura modernidad.

Grandes centros comerciales y avenidas confluyen en un centro histórico alegre y bullicioso, donde las compras y el tapeo se dan la mano.

 Todos estos rasgos distintivos, sumados a la extraordinaria situación geográfica y su clima, a atractivos turísticos únicos y diferenciados, y a las modernas infraestructuras, garantizan Jerez como la elección perfecta para vivir y visitar. 

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED