Me llamo Silvia Hernandez,me gustaria compartir con vosotros la Historia de mi ciudad.
sábado, 10 de mayo de 2014
FERIA DEL CABALLO
Si es así como se la conoce, a nuestra Feria mundialmente, donde los caballos son los protagonistas durante el día, jinetes a la vaquera, coches de caballos a cual mas bonito, mujeres vestidas de flamenca paseando por el real, cantando bailando, riendo, casetas preciosas decoradas, con entrada libre para poder disfrutar de una copita de vino, no esperen que se lo cuenten comprueben por ustedes mismo el arte que se vive en nuestra Feria de Jerez.
miércoles, 30 de abril de 2014
AMBIENTE MOTERO
Ya se respira ambiente motero, ultimas motos puestas a punto para que nada falte en este Fin de semana tan especial para los Jerezanos, decorado de banderolas por distintos establecimientos, si es así como lo vivimos contentos de poder recibir a esas miles de personas que llegan a nuestra ciudad y dan un toque distinto en ella.
Os deseo a todos un buen Fin de semana, eso si conducir con precaución que nuestra vida esta en nuestras manos.
lunes, 3 de marzo de 2014
CARTUJA DE LA DEFENSIÓN
Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gotico tardío y data del siglo XV.
Su historia se debe a Don Alvaro Oberto de Valeto, caballero Jerezano de ascendencia Genovesa instalado en la ciudad como defensor de la plaza recién reconquistada a los musulmanes por el rey Alfonso X el Sabio en el año 1264, quien, al no tener descendencia destina sus bienes al establecimiento en la ciudad de la orden Cartujana.
En 1475 se divide su ubicación en un lugar cerca al río Guadalete, de especial significado para los Jerezanos por haberse librado allí en 1368 una batalla contra los invasores, resuelta favorablemente por la intercesión de la virgen, a la que se había dedicado una ermita con el nombre de nuestra señora de la Defensión, que seria el adoptado también para este Monasterio.
En 1810 con la invasión Francesa se inicia la destrucción del conjunto formado durante los tres siglos anteriores. La proximidad del ejercito Francés obliga a los monjes abandonar el Monasterio para refugiarse en Cadiz y cuando regresan lo encuentran desolado y saqueado, desperfectos importantes, incluso en las edificaciones, destinadas alojamientos de tropas. Restaurado y vuelto a su función y uso original, actualmente se encuentra en buen estado de conservación, hoy es bien de interés cultural y al parecer declarado monumento nacional en el año 1856, cuando entonces no serian ni una docena los edificios que habían alcanzado ese rango hasta esa fecha en todo el País.
En 1475 se divide su ubicación en un lugar cerca al río Guadalete, de especial significado para los Jerezanos por haberse librado allí en 1368 una batalla contra los invasores, resuelta favorablemente por la intercesión de la virgen, a la que se había dedicado una ermita con el nombre de nuestra señora de la Defensión, que seria el adoptado también para este Monasterio.
En 1810 con la invasión Francesa se inicia la destrucción del conjunto formado durante los tres siglos anteriores. La proximidad del ejercito Francés obliga a los monjes abandonar el Monasterio para refugiarse en Cadiz y cuando regresan lo encuentran desolado y saqueado, desperfectos importantes, incluso en las edificaciones, destinadas alojamientos de tropas. Restaurado y vuelto a su función y uso original, actualmente se encuentra en buen estado de conservación, hoy es bien de interés cultural y al parecer declarado monumento nacional en el año 1856, cuando entonces no serian ni una docena los edificios que habían alcanzado ese rango hasta esa fecha en todo el País.
sábado, 8 de febrero de 2014
TEATRO VILLAMARTA
Cuentan que en una de las visitas del rey Alfonso XIII a nuestra ciudad, quedó encantado de ella, pero llegó a preguntarse el porque no tenia teatro, entonces decidió encargarle al Alcalde Don Albaro Davila y Agreda, marques de Villamarta, la construcción de un teatro y eligió uno de los terreno de la plaza Romero Martínez.
El proyecto definitivo es elaborado por el arquitecto vasco Teodoro Anasagasti, que ya había diseñado varios edificios en Jerez de la Frontera.
La construcción da comienzo el 10 de Enero de 1927, colocando simbólicamente Miguel Primo de Rivera la primera piedra, dando lugar su inauguración el 11 de Febrero de 1928 se inauguro el teatro con 2.000 localidades.
En el espectáculo inaugural se presentaron dos zarzuelas, la viejecita y el huésped del Sevillano.
Recuerdo de pequeña que hizo de cine, una de mis películas favorita desde niña, imagino que la conoceréis, la Bruja novata siempre me encantó, Pues la tarde de su estreno tuve el placer de verla, junto a una de mis abuelas que decidió llevarme a verla.
En 1986 se volvió a cerrar el cine de nuevo.
En 1988 fue comprado por el ayuntamiento de Jerez.
En 1994 empezaron las obras de reforma y en el 1996 se volvió a reinagurar con un recital de Alfredo Kraus acompañado por la orquesta Filarmonica de Turingia.
El proyecto definitivo es elaborado por el arquitecto vasco Teodoro Anasagasti, que ya había diseñado varios edificios en Jerez de la Frontera.
La construcción da comienzo el 10 de Enero de 1927, colocando simbólicamente Miguel Primo de Rivera la primera piedra, dando lugar su inauguración el 11 de Febrero de 1928 se inauguro el teatro con 2.000 localidades.
En el espectáculo inaugural se presentaron dos zarzuelas, la viejecita y el huésped del Sevillano.
Recuerdo de pequeña que hizo de cine, una de mis películas favorita desde niña, imagino que la conoceréis, la Bruja novata siempre me encantó, Pues la tarde de su estreno tuve el placer de verla, junto a una de mis abuelas que decidió llevarme a verla.
En 1986 se volvió a cerrar el cine de nuevo.
En 1988 fue comprado por el ayuntamiento de Jerez.
En 1994 empezaron las obras de reforma y en el 1996 se volvió a reinagurar con un recital de Alfredo Kraus acompañado por la orquesta Filarmonica de Turingia.
miércoles, 5 de febrero de 2014
ROMA NORUN VITA. UNA HISTORIA DE ROMA
Tenemos el placer de disfrutar los Jerezanos y visitantes a nuestra Ciudad, totalmente gratuita, la exposicion que da lugar en Plaza Arenal, hasta el 4 de Marzo, la cual recomiendo visitar.
Patrocinada por la Caixa. Romanorun Vita nos invita a pasear por una Ciudad Romana, reconstruida a partir de descripciones literarias y testimonios Arqueológicos de hace 2.000 años. Descubriremos que los romanos no eran tan diferentes a nosotros. Viajar en el tiempo, conocer como vivían los hombres y mujeres de otras épocas y saber que actividades y rituales realizaban, han sido fantasías recurrentes en la historia de la humanidad.
El imperio romano ha sido uno de los destinos predilectos de este tipo de viajes, un periodo fascinante, que ha inspirado novelas, películas y series de televisión. Por un lado, nos entusiasman la grandeza y la opulencia de la vida imperial. Por otro, nos conmueven esos pequeños detalles que acercan la vida romana a nuestra propia realidad y nos hacen sentir herederos de una cultura milenaria.
Patrocinada por la Caixa. Romanorun Vita nos invita a pasear por una Ciudad Romana, reconstruida a partir de descripciones literarias y testimonios Arqueológicos de hace 2.000 años. Descubriremos que los romanos no eran tan diferentes a nosotros. Viajar en el tiempo, conocer como vivían los hombres y mujeres de otras épocas y saber que actividades y rituales realizaban, han sido fantasías recurrentes en la historia de la humanidad.
El imperio romano ha sido uno de los destinos predilectos de este tipo de viajes, un periodo fascinante, que ha inspirado novelas, películas y series de televisión. Por un lado, nos entusiasman la grandeza y la opulencia de la vida imperial. Por otro, nos conmueven esos pequeños detalles que acercan la vida romana a nuestra propia realidad y nos hacen sentir herederos de una cultura milenaria.
jueves, 23 de enero de 2014
LA ESTACIÓN DE TREN DE JEREZ

En 1863, el arquitecto Belga Leon Beau proyecto una estación permanente que no llegaría a construirse al completo y no seria hasta 1932 cuando se construyera el edificio actual,que algunos atribuyen a Anibal Gonzalez.
Mi pequeño homenaje desde este Blog hacia el alcalde Rafael Rivero 1800-1881 que lucho por conseguir traer el ferrocarril a nuestra ciudad. Gracias a ello podemos disfrutar los Jerezanos de tal privilegio.
martes, 14 de enero de 2014
PLAZA DE ABASTOS DE JEREZ
El mercado se encuentra en el edificio levantado sobre el antiguo convento de San Francisco adquirido al estado tras la desamortización de mendizabal.
La primera piedra se coloco el 29 de Junio de 1873, se termino de construir en 1885, siendo uno de los mercados de Abastos mas antiguo de la provincia de Cadiz.
El edificio es de estilo Neoclasico y fue obra del arquitecto municipal Jose Esteve.
La primera piedra se coloco el 29 de Junio de 1873, se termino de construir en 1885, siendo uno de los mercados de Abastos mas antiguo de la provincia de Cadiz.
El edificio es de estilo Neoclasico y fue obra del arquitecto municipal Jose Esteve.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Aguaor de los Albarizones Cabildo viejo Calle Larga Alameda Cristina Cuartel de Caballeria Deposito de Seme...
-
Se encontraban situadas entre el Puerto Marítimo que existió en el Portal, que por cierto aun se conservan restos de el, y los bajos de la...
-
El 5 de Octubre de 1910, se inaugura oficialmente la nueva Fabrica de lapices de Jerez de la Frontera. Aunque ya estaba funcionando des...